Como estaba previsto, el VW Taos dejará de fabricarse en Argentina en julio próximo, trasladando toda su producción para América a México.

 

  • Además, una nueva VW Amarok se está desarrollando para la región, y esta vez no tomará como base la Ford Ranger, sino que será fruto de la alianza con su socia china SAIC-Maxus.

 

 

 

Cuando VW presentó el último facelift del Taos, solo presentó la actualización en México, dejando la versión producida en Argentina en el limbo, pues existían rumores de que su producción ya tenía fecha de caducidad, lo que acaba de confirmarse hace apenas unos días.

 

El VW Taos debutó en América en 2020, de forma simultánea en Argentina y México. Con el fin de su producción en Argentina, la marca abastecerá todo nuestro continente desde México. Ambos modelos son muy similares, y del VW Taos mexicano ya les hemos hablado en varias ocasiones (leer última nota).

 

Son buenas noticias para los mexicanos, pues ya se han anunciado turnos extras en para la línea Taos. En contraste, no son noticias muy alentadoras para los argentinos, pues se esperan suspensiones de contratos, que la marca espera recuperar con el inicio de la producción de la nueva Amarok para América Latina, un plan denominado “Proyecto Patagonia”.

 

 

Una nueva Amarok está en camino

Para los que aún no estén al tanto, en Europa y México existe una Amarok totalmente nueva desarrollada en alianza con Ford, basada en la Ranger. Esta Amarok inicialmente se produciría en Argentina por Ford, pero al final quedó en nada. En su lugar, se optó por hacer un facelift de la Amarok I, que sigue siendo la Amarok para LATAM vigente.

 

 

Ahora, VW ha confirmado que aprovechará su alianza con Saic-Maxus para desarrollar una Amarok completamente nueva, marcando un relevo generacional que llegará al mercado en 2027, con su presentación prevista para el próximo año. Para alcanzar este objetivo, la compañía invertirá 580 millones de dólares en su planta de Pacheco, Argentina.

 

Marcellus Puig, presidente y CEO de VW Argentina, destacó: > “La Amarok ha sido un símbolo de la fortaleza de VW en Argentina. Es un elemento clave de la historia de la marca en el país, una parte esencial de nuestro presente y lo seguirá siendo en el futuro. Este nuevo modelo combinará el diseño y el ADN de VW —respaldados por 15 años de experiencia y más de 770.000 Amarok producidas con orgullo en nuestra planta de Pacheco— con software de vanguardia y tecnología avanzada, dando como resultado un producto innovador y competitivo para el mercado actual.”

 

La información oficial sobre la nueva Amarok es limitada. No obstante, el medio argentino Motor1 reporta que estará basada en la Maxus Interstellar X, una pickup mediana con una capacidad de carga de hasta una tonelada.

 

 

La pickup cuenta con un chasis monocasco combinado con un sub-chasis, tecnología que la marca ha denominado “semi-monocoque”, diseñada para ofrecer mayor robustez, reducir peso y mejorar el confort de marcha. En cuanto a motorización, la Interstellar X está disponible con un motor 2.5 L turbodiésel que genera 221 hp y 383 lb-pie de torque, así como una variante eléctrica de doble motor con 185 caballos en el eje delantero y 290 caballos en el trasero, lo que le otorga una autonomía de 560 kilómetros.

 

Está por definirse si la Amarok adoptará alguna de estas configuraciones, o si optará por una alternativa totalmente distinta, como una versión híbrida, que también es compatible con la plataforma.

 

¿Qué podemos esperar en Panamá?

La actualización para el VW Taos será una de las novedades para Panamá este año, ya que ahora comenzará a llegar desde México. Por otro lado, como se mencionó previamente, la nueva Amarok estará disponible en 2027.

 

Fuente: Volkswagen