El prototipo de la Hilux eléctrica, que ha estado rodando por Tailandia y Australia desde 2022, finalmente tendrá una versión de producción.

 

  • Así lo ha confirmado el prestigioso diario financiero japonés Nikkei.
  • No sorprende demasiado, ya que desde hace tiempo circulaban rumores sobre la producción de la Hilux eléctrica en Argentina.

 

 

 

Ayer, el diario japonés Nikkei informó que Toyota tiene grandes planes de aumentar la producción de vehículos eléctricos hasta alcanzar un millón de unidades anuales, lo que representa multiplicar por siete el nivel de 2024. Actualmente, sus EVs solo se producen en Japón y China, pero la expansión a EE. UU., Tailandia y Argentina permitirá reducir riesgos económicos y facilitar entregas más rápidas a los clientes.

 

Este movimiento estratégico ocurre mientras el comercio global enfrenta tensiones, como los aranceles del 25% a vehículos importados en EE. UU., implementados durante la administración de Donald Trump.

 

El primer prototipo de Toyota Hilux eléctrica debutó en Tailandia en 2022, uno de los centros de desarrollo más importantes de Toyota para este modelo, donde, dicho sea de paso, también se producirá en serie. La marca también estuvo probando la Hilux eléctrica en Australia, un mercado de pickups muy importante. Ahora se confirma su producción en Argentina, desde donde Toyota actualmente exporta la Hilux a toda la región, excepto México.

 

Lo que se sabe de la próxima Hilux

Toyota ya está avanzando en el desarrollo de la nueva generación de la Hilux, aunque, para sorpresa y desilusión de muchos, ha optado por no utilizar su plataforma más moderna, la TNGA-F. Según imágenes espía, la estrategia será continuar perfeccionando la plataforma existente, lo que probablemente significa que mantendrá su estrecha cabina, un detalle que algunos consideran una desventaja. Aunque no se cuenta con información oficial aún, se sabe que esta nueva Hilux incluirá versiones híbridas, que ya están disponibles en el modelo actual, excepto en Panamá.

 

Además, todo apunta a que incorporará dirección electroasistida, lo que facilitará la implementación de sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) más avanzados en comparación con los que tiene actualmente, que tampoco están disponibles en Panamá.

 

 

Toyota ha mostrado versiones prototipo de la Hilux eléctrica con cabina simple y doble cabina, lo que sugiere que la versión final podría estar disponible en ambas configuraciones. Sin embargo, por el momento, la información oficial sigue siendo un misterio y permanece bajo llave.

 

Fuente: Toyota / Nikei